Más de 16.000 personas en 24 ciudades han corrido por la Amazonía

La XI edición del circuito de carreras solidarias “Corre por una causa” está llegando a su fin. En total, han sido 24 ciudades y más de 16.000 personas las que se han sumado a correr por la Amazonía. En esta XI edición se ha llevado a cabo la modalidad presencial de la carrera en 10 ciudades: Madrid, Vitoria-Gasteiz, Valladolid, Logroño, Sevilla, Cádiz, Málaga, Pamplona, Barcelona y Úbeda.

Este año hemos unido esfuerzos con Entreculturas, con el objetivo de recaudar fondos para la defensa de la Amazonía y sensibilizar sobre la situación de este territorio rico en biodiversidad y recursos naturales pero que sufre distintas amenazas que no solo provocan una degradación ambiental, sino que ponen en peligro la existencia de los pueblos indígenas que la habitan y también la nuestra, ya que más del 20% del oxígeno que respiramos y del agua que consumimos tiene su origen en la región. Lo que ocurre en la Amazonía nos afecta a todos y todas.

24 ciudades de España, 8 países y 36 colegios

En esta XI edición se ha llevado a cabo la modalidad presencial de la carrera en 10 ciudades: Madrid, Vitoria-Gasteiz, Valladolid, Logroño, Sevilla, Cádiz, Málaga, Pamplona, Barcelona y Úbeda. La modalidad virtual ha permitido que se sumen carreras en: Santander, Córdoba, Murcia, León, Valencia, Badajoz, Salamanca, Tenerife, Gran Canaria. La virtualidad también ha permitido la internacionalización de la carrera, que ha contado con participantes en 8 países.

36 colegios y universidades han corrido también por la Amazonía. Centros educativos de Gijón, Oviedo, Bilbao, Vigo, Badajoz, A Coruña y Zaragoza han trabajado las Unidades Didácticas propuestas por las ONG y se han sumado al circuito en  la clase de Educación Física.

“Corre por una Causa” ha contado con la colaboración de Caixabank, Deloitte, Liferay y Mapfre como empresas patrocinadoras que dan su apoyo a este evento deportivo y solidario. Asimismo, más de 60  colaboradores han apoyado el circuito de carreras solidarias a través de compra de dorsales, cesión de producto y voluntariado corporativo. Además, este año personalidades como Kira Miró (actriz) y Damián Quintero (karateka) han apoyado la carrera en redes sociales.

Entreculturas y Alboan promueven  la educación intercultural bilingüe y medioambiental, la formación en liderazgo juvenil, la promoción económica, la atención humanitaria y la protección de miles de personas en toda la región Panamazónica.

 

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Puede que también te interese:

Anitalia Pijachi

Anitalia Pijachi: Las Defensoras de la Amazonía alzan la voz

Anitalia Pijachi, lideresa indígena del pueblo Okaina, es una de las defensoras del territorio que nos ha prestado su voz para ayudarnos a visualizar las implicaciones que nuestras decisiones del día a día tienen sobre el medio ambiente en general y la Amazonía en particular. Desde Leticia, en la Amazonía Colombiana, dedica su vida a la defensa del territorio, la vida y las semillas nativas.

Leer más »

Promotio lustitiae se hace eco de nuestra campaña «Somos Amazonía»

El Secretariado para la Justicia Social y la Ecología de la Curia General de la Compañía de Jesús edita Promotio Iustitiae (PJ), una publicación online con versiones en español, francés, inglés e italiano: www.sjesjesuits.global. En el número 134 titulado «El grito del bosque y del aire, y el grito de los pobres» Promotio Iustitiae recoge un artículo de nuestros compañeros Sara Diego y Guillermo Otano en el que presentan la campaña «Somos Amazonía». 

Leer más »