Menu

Qué hacemos
proyectos

La Amazonía grita, lleva tiempo haciéndolo, por la apropiación y privatización de bienes de la naturaleza; por megaproyectos que desplazan la población; por concesiones madereras que aumentan la deforestación; por la minería; por incendios forestales o por el monocultivo. Éstas son algunas de las amenazas que sufre la región y que no solo provocan una degradación ambiental, sino que también ponen en peligro la existencia de pueblos indígenas, su cultura, e identidad. Pero también la nuestra. Más del 20% del oxígeno que respiramos y del agua que consumimos tiene su origen en la región.

Entreculturas y Alboan queremos llevar a cabo acciones de incidencia, denuncia y sensibilización, así como responder a las necesidades básicas de los pueblos indígenas a través de nuestros proyectos para el apoyo educativo bilingüe e intercultural, la promoción económica de medios de vida alternativos y el acompañamiento en la defensa de sus derechos, cultura e identidad.
Para ello apoyamos los proyectos llevados a cabo por organizaciones aliadas en la región.
Aquí tienes la posibilidad de conocerlos un poco más.
422 iniciativas económicas (rurales y urbanas) de productores/as en exclusión social, organizadas en torno a cooperativas, asociaciones, grupos...
Proyectos y acciones por el derecho a la educación de las poblaciones en situación de vulnerabilidad, incluyendo varias propuestas y proyectos con niños, niñas y jóvenes de la Amazonía peruana.
Contribuir a la Misión de la Iglesia en y para la Amazonía con los pueblos indígenas y el cuidado de la casa común como parte de la Red Eclesial Panamazónica.
Los dos focos principales de trabajo del SJPAM (Servicio Jesuita Panamazónico) son los pueblos indígenas y la sostenibilidad socio ambiental.
Se centran en la Amazonía donde se encuentran los pueblos excluidos, donde los derechos humanos son violados, y donde el aspecto socioambiental está más amenazado.