

Difunde la campaña en Redes Sociales

Qué es Somos Amazonía, defendamos nuestra casa común
“Somos Amazonía, defendamos nuestra casa común” es una campaña de las ONG jesuitas Alboan y Entreculturas cuyo objetivo es la movilización de la ciudadanía para proteger la Amazonía, los pueblos que la habitan y luchar contra el cambio climático.
Desde una perspectiva ecofeminista, la campaña da a conocer la vinculación que existe entre los conflictos ecosociales y los modos de producción y consumo globales a fin de promover una ciudadanía crítica que se movilice por un mundo más justo, equitativo y sostenible.
Con esta campaña, Entreculturas y Alboan unen sus fuerzas para contribuir al movimiento global de organizaciones y movimientos indígenas, sociedad civil, la Iglesia y ONG en favor de los derechos humanos y la justicia ecosocial con quienes comparte la causa por la justicia socioambiental:

«Comprometerse por la vida en su conjunto en un contexto de crisis socioambiental, de relaciones económicas y sociales injustas y de inequidad de género. Está orientada a empoderar a las personas y a las comunidades más desfavorecidas del planeta, a cultivar un estilo de vida humana que nos oriente al bien común, a la solidaridad, a cuidar de los bienes de la naturaleza y a trabajar por una renovada justicia intergeneracional.”

Quiénes somos
Alboan es la ONG jesuita de cooperación internacional presente en País Vasco y Navarra que trabaja por la construcción de una ciudadanía global que promueva la justicia socioambiental y la equidad de género. Junto a otras personas y organizaciones aspiramos a transformar las estructuras generadoras de exclusión a nivel local y global y a promover nuevas relaciones sociales y económicas.
Está presente en 22 países de América Latina, África, Asia en los que llevan a cabo más de 200 proyectos en alianza con más de 100 organizaciones aliadas. Gracias a ello más de 450.000 personas han mejorado su situación personal y comunitaria.
Entreculturas es la ONG jesuita presente en el resto de España que defiende el derecho a la educación de calidad de todas las personas como motor para transformar el mundo a favor de la justicia, la igualdad y la sostenibilidad. Esta misión se traduce en proyectos de cooperación, propuestas educativas, acciones de sensibilización social e incidencia política, programas de voluntariado y espacios de diálogo y participación con empresas, organizaciones e instituciones públicas.
Está presente en 38 países de América Latina, África, Asia y Europa, en los que llevan a cabo 192 proyectos. Con nuestro trabajo, contribuimos actualmente a que más de 230.000 personas mejoren sus condiciones de vida y sus oportunidades de futuro.

Ambas instituciones compartimos un Marco Estratégico Común vertebrado por las siguientes causas:

Garantía del derecho universal a una
educación de calidad
Fortalecimiento de la
participación y la Ciudadanía global
Promoción de una
justicia socioambiental
Defensa de la vida digna de las
personas migrantes y refugiadas
Promoción de la
equidad de género