Más de 220 grupos de la sociedad civil piden que se refuerce la ley de Debida Diligencia de las Empresas en materia de Sostenibilidad

La propuesta de la Comisión Europea debe reforzarse para poner fin a los daños empresariales a los derechos humanos, el medio ambiente y el clima. El 23 de febrero de 2022, la Comisión Europea publicó su propuesta de directiva de Debida Diligencia de las Empresas en materia de Sostenibilidad

Esta Directiva podría representar un hito en la reducción al mínimo de los impactos negativos de las empresas sobre los trabajadores, las comunidades y el medio ambiente en todo el mundo. En respuesta, más de 220 ONG y sindicatos de todo el mundo acogen la propuesta como un paso esencial y muy esperado hacia la rendición  de cuentas de las empresas, la conducta empresarial  responsable y el acceso a la justicia.  

Sin embargo, resulta urgente abordar las importantes deficiencias del texto, que corren el riesgo de impedir que la  directiva logre el impacto positivo que las personas, el planeta y  el clima necesitan urgentemente, y que los ciudadanos de la UE,  los trabajadores y las comunidades afectadas por los abusos de las empresas en todo el mundo han venido exigiendo públicamente.

En la declaración conjunta se exponen nuestras opiniones colectivas sobre la forma de mejorar la propuesta, para garantizar que la ley obligue a prevenir eficazmente los daños de  las empresas sobre los derechos humanos, el medio ambiente y el clima; así como para garantizar que las víctimas de los abusos  de las empresas tengan acceso a un recurso judicial efectivo.

Link ECCJ

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Puede que también te interese:

Anitalia Pijachi

Anitalia Pijachi: Las Defensoras de la Amazonía alzan la voz

Anitalia Pijachi, lideresa indígena del pueblo Okaina, es una de las defensoras del territorio que nos ha prestado su voz para ayudarnos a visualizar las implicaciones que nuestras decisiones del día a día tienen sobre el medio ambiente en general y la Amazonía en particular. Desde Leticia, en la Amazonía Colombiana, dedica su vida a la defensa del territorio, la vida y las semillas nativas.

Leer más »

Promotio lustitiae se hace eco de nuestra campaña «Somos Amazonía»

El Secretariado para la Justicia Social y la Ecología de la Curia General de la Compañía de Jesús edita Promotio Iustitiae (PJ), una publicación online con versiones en español, francés, inglés e italiano: www.sjesjesuits.global. En el número 134 titulado «El grito del bosque y del aire, y el grito de los pobres» Promotio Iustitiae recoge un artículo de nuestros compañeros Sara Diego y Guillermo Otano en el que presentan la campaña «Somos Amazonía». 

Leer más »