Charla «Ciudadanía ecosocial para una crisis multidimensional»
18.00h. Civican (sala 3)_Avda. Pío XII, 2
Con: Luis González Reyes
Sobre las diversas dimensiones de la crisis actual, las alternativas que se están poniendo en marcha y nuestro papel como ciudadanía.
Luis González Reyes (Madrid, 1974) es doctor en Ciencias Químicas. Es miembro de Ecologistas en Acción, donde fue durante nueve años coordinador confederal. Es socio de Garúa, donde se centra en la formación en temas relacionados con el ecologismo, la economía y la pedagogía. Por este motivo, colabora con diversas universidades. Su segunda línea de trabajo fundamental se centra en investigación y acompañamiento en transiciones ecosociales, como en el mundo del empleo.
Luis González es, además, responsable del área de Educación Ecosocial en la fundación FUHEM.
Es autor o coautor de una veintena de libros sobre distintas facetas del ecologismo social. Entre ellos destacan “En la espiral de la energía” y “Educar para la transformación ecosocial”.
———————————–
Exposición “Defensoras de la naturaleza”
3 al 17 de mayo, en la Casa de las Mujeres (C/Aoiz, 9)
La exposición “Defensoras de la Naturaleza” tiene como objetivo sensibilizar a la ciudadanía sobre el vínculo que existe entre nuestros estilos de vida y la deforestación y la violación de los derechos humanos en la Amazonía.
A través del testimonio de 10 mujeres defensoras de la naturaleza y de los retos que enfrentan a diario, denuncia cómo nuestros modos de producción y consumo globales no tienen en cuenta el cuidado de la naturaleza, del mismo modo que ignoran las contribuciones de las mujeres a los cuidados y con ello ponen en peligro la sostenibilidad de la vida en todo el planeta.
Millones de personas sufren a diario sus consecuencias: de manera directa los pueblos indígenas y resto de habitantes de la región Amazónica, pero también todas nosotras y nosotros por la importancia que la Amazonía, pulmón de la humanidad y proveedor de agua dulce global, tiene en la regulación del clima del planeta.
Más información >
———————————–
Espacio de creatividad y co-creación
18:00-20:00h. Casa de la Juventud (C/Sangüesa, 30)
5, 12, 19 y 26 de mayo
Con Cruz Noguera
Para aquellas personas interesadas en la crisis socioambiental y la transformación social. Y si además te gusta expresarte a través de alguna disciplina artística (música, baile, teatro, pintura…), seguro que tienes mucho que aportar al grupo.
Queremos crear un grupo de unas 25 personas, heterogéneo y diverso. Un grupo que, a lo largo de las 4 sesiones, y por un proceso colaborativo y de co-creación, genere una representación artística, que sensibilice sobre la importancia del cuidado de la Tierra.
El resultado se mostrará el 5 de junio, Día Internacional del Medio Ambiente, en la Casa de la Juventud.
Las sesiones del grupo estarán facilitadas por Cruz Noguera, actor y dramaturgo. Licenciado en Artes Escénicas de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Venezuela) y Diplomado en Interpretación en el Instituto del Cine (Madrid). Ha realizado estudios de Escritura Creativa y Análisis Cinematográfico en el Instituto de Creatividad y Comunicación ICREA.
Es el creador de la compañía “Euri Artean” y del proyecto “Historias detrás de la valla” , centrado en migraciones. Entre sus trabajos, Cruz ha acompañado y facilitado procesos creativos con grupos de personas de muy diversos orígenes.
Si estás interesada o interesado en formar parte de este grupo, escríbenos a alboanna@alboan.org
—————————————–
18:00h. Casa de la Juventud (C/Sangüesa, 30)
5 de junio
El 5 de junio se celebra el Día Internacional del Medioambiente, y desde Alboan y SEI os invitamos a:
A las 18.00: “Nos jugamos la Tierra”, juego break out para todas las edades (a partir de 12 años). Con esta propuesta lúdica, queremos acercarnos a la Amazonía, como territorio esencial para la vida en el Planeta. Superando las distintas pruebas y acertijos, podrás acceder a la clave que abre el candado final del juego.
A las 19.00: el grupo que haya participado en el proceso de “Creatividad y co-creación” representará y hará una puesta en escena del resultado de su trabajo.
Todas estas actividades han sido organizadas por la Asociación SEI y Fundación Alboan, y cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona, Casa de la Juventud-Pamplona, Casa de las Mujeres-Pamplona y Civican.