La REPAM de Brasil pide el Voto por la Amazonía

La Conferencia de Provinciales en América Latina y el Caribe (CPAL) compartió esta historia sobre la campaña #EuVotoPelaAmazônia lanzada por la Red Eclesial Pan-Amazónica (REPAM) en Brasil para concienciar sobre la importancia de elegir políticos con plataformas que defiendan los derechos humanos y los derechos de la naturaleza. Con el bioma amazónico en su punto de inflexión tras décadas de degradación desenfrenada, la campaña ejemplifica la importancia de presionar a nivel nacional para exigir un cambio político y sistemático para cuidar mejor de la Creación y de todos en los márgenes.

La campaña #EuVotoPelaAmazônia (¡Voto por la Amazonia!), lanzada recientemente, pretende concienciar sobre la importancia de elegir a políticos y gobiernos comprometidos con el avance de la ecología integral, la agroecología, la justicia social y ambiental y los derechos de los pueblos y sus territorios.

La Red Eclesial Pan-Amazónica (REPAM) de Brasil lanzó la campaña que se desarrollará de mayo a septiembre de 2022. Las acciones de sensibilización incluyen círculos de conversación sobre la Amazonia y las elecciones, reflexiones, vídeos, materiales para las redes sociales y guiones de celebración para las comunidades dentro y fuera de la Amazonia, con una celebración eucarística prevista para el Día de la Amazonia el 5 de septiembre.

El bioma amazónico está siendo explotado a través de la deforestación, la invasión de tierras indígenas y la perpetuación del agronegocio y la minería en territorios protegidos. Según el Informe de Evaluación de la Amazonia 2021 del Grupo Científico para la Amazonia, aproximadamente el 17% de los bosques amazónicos se han convertido a otros usos de la tierra, y al menos un 17% adicional está degradado. Alrededor de 36,6 millones de hectáreas de bosques se degradaron entre 1995 y 2017.

La campaña hace hincapié en la importancia de la Amazonia y otros biomas para combatir los impactos del cambio climático y también se identifica como crítica para las elecciones de Brasil de octubre de 2022.

Según el Arzobispo de Porto Velho y Secretario de la REPAM-Brasil, Monseñor Roque Paloschi, «las elecciones son un espacio fundamental para el ejercicio de la ciudadanía y el momento en que podemos decidir el curso de nuestra historia y salvaguardar la democracia. Para ello, es importante una educación integral para todos nosotros, el pueblo brasileño, una educación que nos ayude a tomar decisiones conscientes para el bien de la comunidad.»
Monseñor Paloschi comparte que es importante prestar atención a las propuestas que los partidos y candidatos hacen en relación a la Amazonia. «Todos sabemos la importancia fundamental del bioma amazónico y su sociodiversidad para el equilibrio del clima y la garantía de la posibilidad de vida para las generaciones futuras», subraya.

En este vasto territorio viven más de 350 comunidades indígenas, 60 de las cuales son grupos aislados. El agronegocio, la minería, la tala ilegal y los grandes proyectos económicos son algunos de los factores que contribuyen a la deforestación y al empobrecimiento de los recursos naturales y de las comunidades que habitan la Amazonia.
«La Amazonia está siendo destruida y devastada por los intereses económicos, que provocan la explotación desenfrenada de los recursos naturales, extrayendo toda posibilidad de vida, todo en nombre del desarrollo tecnocrático, como nos dice Laudato Si’, poniendo en riesgo la vida de todos los seres», afirmó el Arzobispo Paloschi.

La directora ejecutiva de la REPAM-Brasil, la hermana María Irene Lopes, se refirió a las perspectivas de esta campaña desde el grito de la Amazonía que brota de los bosques y de sus ciudades. «La idea es hacer de esta campaña, desde su lanzamiento, un momento fuerte de reflexión y debate sobre el impacto que el resultado de las encuestas puede traer, negativa o positivamente para la Amazonía y para todos nosotros, ya que todo está interconectado.»

* Fuente: Ecojesuit > 

#EuVotoPelaAmazônia

Puede que también te interese:

Propuestas para la Cumbre de Presidentes de la Amazonía

El 8 y 9 de agosto se celebrará en la ciudad de Belém, Brasil, la Cumbre de Presidentes de la Amazonia, que reúne a las presidencias de los 9 países de la región Panamazónica, en el ámbito de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). El objetivo de esta cumbre es alcanzar acuerdos políticos para la preservación de la Amazonia y su desarrollo sustentable.

Leer más »