Extracción minera en el departamento de La Guajira: Un Relato desde las Voces de las Comunidades Afectadas

Yaneth Patricia Ortiz es una mujer wayuu, etnoeducadora y lideresa defensora de los derechos humanos, del agua, de la vida y del territorio. María José Pinto es una joven defensora afro y estudiante del Programa de Trabajo Social de la Universidad de la Guajira. Ambas participan en el Círculo Intercultural de Mujeres en Resistencia de la Guajira, Colombia.

Por Yaneth Ortiz y María José Pinto.

Cuando nos visitaron en el marco del II Encuentro de Defensoras de nuestra Casa Común tuvimos la ocasión de conocer sus luchas y también la de las comunidades a las que acompañan. Ellas nos regalaron este relato que compartimos a continuación:

En los diferentes paisajes del departamento de La Guajira, la minería de carbón a cielo abierto ha dejado una marca imborrable en las vidas de las comunidades negras, campesinas y Wayuu. Sus voces se entrelazan con el eco de la tierra devastada, mientras enfrentan la amenaza inminente de la expansión minera. (…)Desde las entrañas de la tierra, emergen los lamentos de las comunidades afectadas. «Nuestra tierra ya no es nuestra, estar en otro territorio nos cambió nuestros usos y costumbres, nuestro tejido social se rompió y las practicas tradicional de las comunidades que fueron afectadas.», dice una Joven afro. «La minería ha secado nuestros ríos», denuncia un campesino. Las historias de despojo de tierras y destrucción ambiental son moneda corriente entre quienes han visto cómo sus hogares se convierten en canteras a cielo abierto.
Para las comunidades étnicas, la minería de carbón no es solo un problema ambiental, es una amenaza existencial. «El polvo negro lo cubre todo», susurra una mujer negra, mientras limpia el polvo de sus ventanas por enésima vez en el día. La contaminación del aire y del agua ha envenenado el entorno, afectando la salud y la subsistencia de quienes habitan en estas tierras.
A pesar de la adversidad, la llama de la resistencia sigue ardiendo. «Somos guardianes de la tierra, somos un roble», proclama un líder Afro. Las comunidades se organizan, se movilizan y alzan su voz en defensa de sus territorios y sus derechos. La solidaridad entre los pueblos se fortalece, tejida con hilos de resistencia y esperanza.
En el horizonte, la sombra de la expansión minera se cierne sobre comunidades como Cañaverales. «Nos quieren desplazar para abrir paso a la codicia, quieren conectar con la empresa minera de carbón que se encuentra en el Cesar y nosotros estamos en la mitad de su camino», menciona una mujer de Cañaverales. La incertidumbre y el miedo se apoderan de quienes ven amenazados sus hogares y sus modos de vida por la voracidad de las empresas extractivas.
Desde las profundidades de la tierra, las voces de las comunidades claman por solidaridad y justicia. «No queremos limosnas, queremos justicia», exige una líder Wayuu. Es hora de poner fin al saqueo de la Madre Tierra, de priorizar la vida y la dignidad de las personas sobre el lucro desmedido. Es hora de escuchar y apoyar a las comunidades en su lucha por un futuro sostenible y justo.
La minería de carbón en La Guajira es más que una actividad económica, es una crisis humanitaria que amenaza la vida y la dignidad de las comunidades negras, campesinas, Wayuu y de aquellas como Cañaverales, que enfrentan la amenaza inminente de la expansión minera.
“Ser indígena, afrodescendiente, campesina, líder, y de paso mujer, eso ya es un riesgo, no tendríamos por qué enfrentarnos a una labor de riesgo cuando vamos a exigir derechos” menciona una líder Wayuu.
Escuchar sus voces, compartir sus historias y unirse a su lucha es fundamental para impulsar un cambio real y construir un futuro donde la justicia y la solidaridad sean los pilares de la convivencia humana y con la naturaleza.

Yaneth Ortiz y María José Pinto defensoras del territorio procednetes de La Guajira, Colombia

Puede que también te interese:

RSAI se solidariza con las comunidades Ngäbe en Panamá

La Red de Solidaridad y Apostolado Indígena de la Compañía de Jesús en América Latina y el Caribe se solidariza con las comunidades Ngäbe en Panamá que están siendo violentadas por el extractivismo minero. Se comparte esta Declaración firmada por redes e instituciones que acompañan el caminar de las comunidades y que han levantado la voz denunciando esta situación.

Leer más »

REPAM publica su tercer informe regional Panamazónico sobre violaciones a los derechos humanos

En el marco de la 23ª sesión del Foro para las Cuestiones Indígenas de Naciones Unidas en Nueva York, en esta semana del mes de abril de 2024, la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), a través del Núcleo de Derechos Humanos e Incidencia Internacional, publica su último informe titulado “Tercer Informe Regional sobre las Violaciones de los Derechos Humanos en la Panamazonía” en tres idiomas: español, inglés y portugués.

Leer más »