Tejer resistencias frente al despojo del territorio: II Encuentro de Defensoras de Nuestra Casa Común

Entre el 3 y el 6 de mayo tuvo lugar en Loiola el II Encuentro de Defensoras de Nuestra Casa Común en el que han participado 11 defensoras procedentes de Honduras, Guatemala, Colombia, Perú y Venezuela.

Durante esos días estas mujeres han compartido espacio en torno al concepto cuerpo-territorio. Un lugar para el encuentro y la sanación en el que han aflorado vivencias y experiencias, llegando a muchos puntos de conexión, a pesar de las realidades geográficas y sociales que aparentemente les separa.

La cita comenzó con un espacio diseñado para que las participantes tuvieran la oportunidad de conocerse y reconocerse desde su propio cuerpo-territorio. Algunas de las defensoras, como Anitalia Pijachi (Amazonía colombiana) y Lily Calderón (Amazonía peruana), ya coincidieron en el primer encuentro que organizamos hace un año en Berriz. Otras se habían conocido en espacios virtuales, y algunas era la primera vez que se veían. Todas ellas compartieron historia de vida, su experiencia personal y las causas que habían tejido la relación entre sus cuerpos con el territorio.

Al día siguiente la sesión arrancó con un ritual intercultural en el que dialogaron el payaso Porrotx y Anitalia. Ofrecieron a la tierra 2 hayas que Pirritx, Porrotx y Marimotots nos encomendaron al equipo de Alboan durante su espectáculo Ez gara jaitsiko!, y que hemos cuidado hasta que ha llegado el momento de devolverlas a la Madre Tierra. La jornada, que fue muy conmovedora, nos invitó a reflexionar sobre qué entendemos por el binomio Cuerpo-Territorio. Eso nos ofreció espacio para fijarnos en los impactos que las violencias dejan en nuestros cuerpos y en nuestros territorios y comunidades, y cómo tratamos de repararlos y de sanarlos. Una vez más salieron a la luz las interconexiones existentes entre los territorios diversos y distantes.

La tercera sesión coincidió con la celebración del Día de la Madre, excusa que aprovechamos para dedicarlo a honrar a la Madre Tierra. Durante la mañana las compañeras de la Guajira (Colombia), María José Pinto y Yaneth Ortiz, nos invitaron a realizar una wayunkerra, una muñeca de barro que nos representara y que recogiera nuestras cicatrices, imperfecciones, nuestras luchas y también nuestras resistencias. El resto de la jornada lo pasamos acompañadas por la bióloga y ecologista vasca Aitziber Sarobe, en cuya compañía recorrimos la costa gipuzkoana. Al llegar a Getaria nos detuvimos en la estatua de Elcano, lo que nos brindó un espacio de conversación en torno a la colonización, o más bien el despojo y la invasión, y las narrativas utilizadas en las conquistas de los territorios, y cómo cinco siglos después esas narrativas perduran en el neocolonialismo que encarnan las empresas trasnacionales.

La última sesión correspondió a las hondureñas, Martha Ramos y a Dalila Santiago, dar comienzo a la jornada compartiendo un centro con elementos de la naturaleza para reconocer la vida que nos regala la Madre Tierra. A partir de ahí recogimos el encuentro y lo plasmamos en un tapiz en cuyo centro hay una abuela maya que representa a nuestras ancestras y la importancia de mantener vivo su conocimiento. Entre todas pintamos lo que hemos traído y lo que esta cita nos ha regalado, el aprendizaje que cada una se lleva de vuelta a su comunidad.

En general, este segundo encuentro ha sido un éxito que puede resumirse como lugar de sororidad y humanidad compartida.

  • Esta iniciativa cuenta con el apoyo de La Diputación Foral de Bizkaia y del Ayuntamiento de Donostia.

Enlaces de interés: 

II Encuentro de Defensoras de Nuestra Casa Común

Puede que también te interese:

RSAI se solidariza con las comunidades Ngäbe en Panamá

La Red de Solidaridad y Apostolado Indígena de la Compañía de Jesús en América Latina y el Caribe se solidariza con las comunidades Ngäbe en Panamá que están siendo violentadas por el extractivismo minero. Se comparte esta Declaración firmada por redes e instituciones que acompañan el caminar de las comunidades y que han levantado la voz denunciando esta situación.

Leer más »

REPAM publica su tercer informe regional Panamazónico sobre violaciones a los derechos humanos

En el marco de la 23ª sesión del Foro para las Cuestiones Indígenas de Naciones Unidas en Nueva York, en esta semana del mes de abril de 2024, la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), a través del Núcleo de Derechos Humanos e Incidencia Internacional, publica su último informe titulado “Tercer Informe Regional sobre las Violaciones de los Derechos Humanos en la Panamazonía” en tres idiomas: español, inglés y portugués.

Leer más »